viernes, 5 de diciembre de 2014

Corrección camping_9/12

Lo permanente y lo efímero.

Lo natural y lo artificial.

Las personas. Todo tipo de personas.

El camping como lugar de encuentro de lo diferente da lugar a la síntesis.





Nos encontramos en la huerta entre la playa de la Patacona y la carretera a las afueras de Valencia. Un terreno de gran potencial paisajístico, que ha quedado eclipsado por las cicatrices que acechan los límites de nuestras ciudades. ¿Qué podemos hacer para que nuestro camping se asiente correctamente en el entorno y lo potencie?

Para empezar es fundamental que el propio terreno siga su desarrollo, permitiendo el movimiento de las dunas. Por ello, las cabañas presentan una elevación de 30 cm sobre pasarelas, que contrastan con la gravidez de los equipamientos, situados en zonas más alejadas del mar. De esta manera, las actividades más efímeras (acampada, algunas caravanas y cabañas) quedan en la zona más próxima al mar y todas las funciones se funden gradualmente, a lo largo de una trama cuadriculada de 5x5 m.



Emplazamiento
 Emplazamiento

Ordenación

El acceso se realiza por la zona norte, junto a la acequia y la huerta, dejando a la derecha el parking en el lugar más próximo a la carretera. Todo esto se termina de acompañar mediante árboles ornamentales del lugar (Tamarix). Desde aquí se puede acceder a las distintas zonas y si seguimos la línea de la acequia llegamos hasta la piscina, elevada a la misma altura que las pasarelas, donde se funde la función social y residencial, la acequia y las dunas.



En conjunto, todo el proyecto se realizaría con los siguientes materiales que ayudan a encontrar la unidad:
- Madera como cerramiento y suelo de las pasarelas.
- Hormigón.
- Vidrio y acero.
- Cubiertas inclinadas.
- Vegetación del lugar con función ornamental y de confort.

Por una parte, las cabañas se realizan con los materiales más ligeros y sus terrazas se configuran como espacios semipúblicos que se funden con las pasarelas con función recreativa y de tránsito. En su diseño las visuales al mar no son primordiales, sino que las aberturas con ayuda de lamas de madera permiten el juego de luces en el interior y la correcta ventilación. Además, sus cubiertas son inclinadas para adaptarse a las corrientes de aire y permitir la incorporación de un altillo en las cabañas de cuatro a seis personas.

Cabaña para seis personas

Cabaña para dos personas


Los edificios públicos se distribuyen de forma bastante regular en la trama y emplean materiales menos ligeros como el hormigón, aunque también tienen lamas de madera. La altura es mayor (3 m) y en determinados lugares como la biblioteca y las cocinas del restaurante se inclina parte de la cubierta para garantizar la iluminación o para crear segundas alturas.

Recepción y oficinas

Alquiler de bicicletas y cuarto de instalaciones

Restaurante

Tienda y almacén

Biblioteca y club social

Médico y baños

Baños


En conjunto se busca realizar un espacio que se adapte al lugar de forma realista, donde las zonas se fundan y se potencie la vida al exterior. De esta manera, no se pretende generar un emplazamiento para el camping sino un camping para el emplazamiento.

Proyecto conjunto con Nerea Febré Diciena.

jueves, 4 de diciembre de 2014

"En la utopía de ayer, se incubó la realidad de hoy, así como en la utopía de mañana palpitarán nuevas realidades."

“¿Y por qué no aceptamos que quizá no deberíamos de intentar vivir en el Ártico?”

Esa era una pregunta callada que más de uno se hizo al verse cara a cara frente al proyecto “An Ecological Artic Town”. Pero quizá no deberíamos de ver en este proyecto de Ralph Ersikine una táctica de colonizar un espacio que poco se presta a ello, sino de iniciar con él un dialogo entre iguales.

El funcionalismo y la arquitectura de ninguna parte para todas partes, de nadie pero para todos, donde los materiales, las formas y las intenciones se dejaban claramente a la vista, fueron formando las bases del Movimiento Moderno. Bases de padre conocido, pues todos sabemos que sin Le Corbusier esto no hubiera sido posible.

¿Y esto qué es?

Es, por ejemplo, la ciudad de Chandigarh. 


Al igual que el proyecto de Erskine, se definía como una ciudad de nueva planta que llevaba la modernidad y el avance tecnológico hasta lugares insospechados para desarrollar la vida humana. Aquí Le Corbusier realizó un plan, dejo rienda suelta a su talento para crear desde su despacho una ciudad bajo el paraguas de los principios del Movimiento Moderno. Pero al llegar a los pies del Himalaya, unos propósitos de dominar el espacio se volvieron en su contra. Fue el espacio el que se comió su proyecto. Pese a la elevada escala de los edificios estos parecían pequeños, quedando todo desvirtuado. Se ha dado en justificar las láminas de agua dispuestas en los grandes vacios entre los edificios, que se separaban como reacción a la autoridad paisajística, diciendo que respondían al deseo del proyectista de generar una arquitectura virtual con los reflejos. Pero más bien parece un paliativo para la enfermedad de la ceguera paisajística. ¿Y plantearnos erradicar esta epidemia?

Muchas veces se tachan algunos proyectos de Erskine como “utópicos”. Si es así, no se hasta que punto la arquitectura “utópica” es necesaria. Paradójicamente es en proyectos de este estilo donde vemos que el arquitecto abre los ojos, se quita el corsé de la divinidad y empieza a hablar directamente con el entorno y las personas, sin intermediarios. 

“La arquitectura es en cuanto es habitada” 

Alison y Peter Smithson. 


La ciudad en el Ártico necesita de las personas para ser ciudad y del Ártico para existir físicamente. Es por ello que Erskine destina todo su empeño en estudiar el emplazamiento, que van a necesitar aquellos que allí van a residir y como se puede conseguir aquello introduciendo la menor cantidad posible de elementos extraños a la zona. Lo vernáculo no es lo antiguo y analfabeto en cuanto a nuevas tecnologías, es más bien una actitud que busca realzar las propias ventajas de un lugar para suplir sus carencias, fomentar su autosuficiencia.



Frente a la inmensidad del Ártico es en una depresión donde decide situarse Erskine. Allí se protege del viento y trata de captar la mayor cantidad de luz solar, tanto para la iluminación como para la calefacción. La nieve será a la vez fuente de problemas y de soluciones, teniendo que controlar su acumulación, pero sirviendo también como aislante térmico y reflectante de la luz solar. 


Podríamos decir que en una playa la arena tomaría este papel. Como espejo y elemento móvil y acumulable, deseado para ser visto de lejos, pero no para tenerlo cerca. Se debe entender, pero, como parte de la arquitectura que en el lugar se proyecte, ya que probablemente sea más fácil elevarnos del suelo para dejar que esta corra a sus anchas, antes que pararle los pasos que sigue de forma natural. Como dijo Sun Tzu, “si no puedes con tu enemigo, únete a él”. La luz y el calor son de la misma naturaleza en un emplazamiento que en otro, por lo que la alianza con ellos es posible sea cual sea el lugar. Hay que tener en cuenta que ambos no tienen por qué negarse o afirmarse a la vez, ya que puede ser deseable la luz natural pero no su calor, dependiendo también de la estación del año en la que nos encontremos. 


Por lo tanto no es una locura hablar de una solución versátil que estudie todos estos parámetros, investigando para poder alcanzar todo aquello que se desea. Porque al fin y al cabo, mantengamos o no un punto de vista cercano al entorno, se debe conseguir que la gente con su actividad cotidiana forme el espacio, con sus paseos delimite una plaza, o que con sus relaciones construya un centro social. La arquitectura surge allí donde se vive, no donde se construye.

Es aquí donde proyectos como la ciudad en el Ártico de Erskine, o la "Blow-up City" de Peter Cook, entran en escena. Se llama utopía a aquello ideal e inconstruible, cuyo fundamento empírico lo aleja de la práctica realidad. Pero cuánto necesitamos de esos pasos adelante, de esa vanguardia de la creación arquitectónica para que los que quedan atrás avancen poco a poco hacia una ciudad mejor. Lamentarse de la imposibilidad de la arquitectura ideal no nos llevará a ella, ni mejorará la ya existente. Los proyectos utópicos de ayer han llegado a convertirse en ocasiones en proyectos reales a más largo plazo. No estamos hoy tan lejos de aquel mundo feliz de Aldous Huxley. Quizá lo que antaño fue una utopía, sea en un futuro una realidad justiciera: “y lo tomasteis por loco”. 

Y lo tomamos por loco. Una ciudad en el Ártico, decía.

sábado, 29 de noviembre de 2014

El Metabolismo y el Archigram.


"Los únicos que llegan a algún lugar interesante son los que se pierden".
H.D. Thoreau

Las grandes catástrofes de la humanidad generan una pérdida de confianza en la sociedad y un replanteamiento de los principios establecidos. Esto implica también a la arquitectura, como arte y ciencia inevitablemente ligada a la sociedad. Un contexto que propicia el surgimiento de nuevos principios, de nuevas maneras de mirar. Solamente hay que dar el paso. Un paso sensible a las particularidades de distintos lugares y sus culturas.

Bomba atómica en Hiroshima. Fin de la II Guerra Mundial. Japón bajo la influencia norteamericana. Arquitectura arrasada. Únicamente la cultura puede perdurar. La arquitectura nace y muere, se desarrolla, vive, está sujeta a cambios. Metabolismo. Nuevo lenguaje. Nueva visión. Lo propio te hace humano y único, debe ser prioritario.


Un poco claustrofóbico, ¿verdad? ¿Demasiado deprisa? No pasa nada. Es inevitable. Todo cambia.

"Metabolismo 1960".

""Metabolismo" es el nombre del grupo, en el cual cada miembro propone diseños del futuro venidero a través de propuestas de cemento y sus ilustraciones. Nosotros consideramos la sociedad humana como un proceso vital - un continuo desarrollo, desde el átomo hasta la nebulosa. La razón por la que nosotros usamos una palabra del campo de la biología, metabolismo, es porque creemos que el diseño y la tecnología deben estar relacionadas con la vitalidad humana..."
Noboru Kawazoe


Kenzo Tange fue el padre y maestro de este movimiento.

"Me siento muy afortunado de haber atestiguado la transformación de Japón desde la devastación de la guerra hasta su crecimiento actual. Como arquitecto, no deseo repetir lo que ya he hecho. Creo que cada proyecto es un puente para el próximo, por lo que es muy importante rescatar el pasado para cambiar el futuro".

Kenzo Tange percibía la tradición como un elemento necesario para el proyecto arquitectónico, pero no principal, ni mucho menos único para la creatividad. Esta queda en manos de la unión de la tecnología y la humanidad, marcando las pautas del proyecto. La arquitectura se adapta al entorno en todas sus dimensiones, tanto físicas como temporales. De estas bases surgió la "Ciudad-campamento para peregrinos en la Meca" (1974).



Situada en un valle desértico a 5 km al sudeste de la Meca, se pretendía ordenar el espacio sagrado donde se reúnen los peregrinos los cuatro días de mayor afluencia durante la visita religiosa a la Meca. Tange, junto a Kenji Ekuan, propuso una infraestructura fija en las lomas de las montañas, delimitando el perímetro del campamento temporal formado por unidades móviles, que seguían el principio de las cápsulas, las cuales era concebidas, según los metabolistas, como los órganos del elemento vivo que era la arquitectura. Además debían ordenar las circulaciones y aglomeraciones de vehículos que se producían ocasionalmente y preservar el paisaje circundante.




Las unidades móviles contaban con células habitacionales pero también unidades de servició y puntos de información que creaban una ciudad-campamento de 3x1 km (aunque el campamento actual ha rebasado estos límites). Toda esta estructura se terminaba de cerrar por medio de unidades de comunicación, de manera que los movimiento de las personas crean la estructura "urbana" y la arquitectura se presenta como todo aquello requerido para hacer un lugar habitable, más que como una estructura estática.



Tras los cuatro días, estas infraestructuras dotacionales hibernaban en la zona perimetral perenne. ¿No es evidente que la arquitectura está viva? "Las distintas piezas de la ciudad podían moverse de un lugar a otro, ¡lo que convirtió de repente a Tange en metabolista!", dijo Ekuan. Pero el asesinato en 1965 del promotor del proyecto sumió la idea metabolista de una ciudad temporal en el sueño.



Sin embargo, estas ideas germinaron en sus discípulos, los verdaderos miembros del Metabolismo, aunque estos proyectaban en base a unos ideales individualmente en, y no como un grupo compacto y cerrado. Fuera como fuese, lo que parecía utopía movió las mentes de muchos otros y permitió llegar más allá en la concepción de la ciudad como un elemento vivo y adaptable, a raíz de los deseos y las necesidades de la sociedad.

"La arquitectura debe tener algo que apetezca al corazón humano".
Kenzo Tange



Su más joven discípulo fue Kisho Kurokawa, quien se centró en aplicar estos principios arquitectónicos y técnicos para conseguir el avance, en parte espiritual, del hombre, cuya intención es expandirse hacia el universo.

"En otras palabras, la arquitectura que hasta entonces había sido inseparable de la tierra, empieza a despegarse de ella para expandirse hacia el universo. Es por ello que las cimentaciones artificiales horizontales y verticales se entienden como una nueva base para la arquitectura. Solo entonces la arquitectura estará en paz con el progreso de la sociedad".
Kisho Kurokawa

No es de extrañar que en la "Agricultural City" (1960) proyecte la vida en varias alturas: la agricultura en el terreno, pero la ciudad sobre este. Fue proyectada para reconstruir la ciudad de Aisi tras ser devastada por un tifón, basándose en una retícula de 500x500 m., estructura base de la agricultura japonesa. Esta, junto a la organización entorno a un templo, constituye la influencia vernácula en el proyecto.

Este mismo supone una nueva concepción de las zonas agrícolas como aquello no reñido con las ciudades, ya que se articulan como zonas suburbanas compactada, bajo la idea de que en el futuro serán ciudades en sí mismas.





Para su constitución se generan tres niveles. El primero, a nivel del suelo, donde se sitúa la agricultura, como base económica y social de la ciudad. Un segundo nivel, sobre pilotes de cuatro metros de altura, donde se sitúan las instalaciones y circulaciones. Este contiene, a su vez, las zonas de servicio y el nacimiento de las células habitables, que constituyen un tercer nivel.




Se disponen veinticinco células para unas doscientas personas, aunque podría entenderse como un Mat-building ampliable horizonalmente. Su forma es similar a una seta que nace en el segundo nivel y se compone por un núcleo de hormigón armado por donde suben las instalaciones, facilitando la arquitectura en el tercer nivel. Ahí se dispone una estructura de forma troncocónica con un marco de madera y una cubierta de aluminio. Desaparece la pared, como elemento que anula la creatividad y la independencia del ser humano en la sociedad, y el techo, como desconexión de este con su meta. Por ello, desde el suelo se levanta una estructura que asciende hacia el universo para desaparecer en su punto culminante. ¿No es maravilloso ver el universo desde tu sala del té? No te preocupes, no fue una locura puntual, esta célula la empleará de nuevo en 1967 en el Central Lodge en Yokahama.




Su bagaje cultural no solo se basaba en Japón, sino que fue un arquitecto global, amigo de personajes como Peter Smithson, Charles Jencks o Hans Hollein, participando en el CIAM y en el Team 10. Es allí donde cobra importancia el movimiento del Metabolismo, como una vanguardia oriental de gran relevancia. Mientras, otros piensan que las vanguardias europeas deben estar a la cabeza de la sociedad, realizando proyectos que vayan más allá de la mera construcción. Es por ello que Reyner Banham define el Metabolismo como: "el Archigram lite" (el Archigram ligero).

Pero, ¿qué es el Archigram?

Ellos se definían como "una familia disfuncional".


Dennis Crompton: relaciones públicas.
David Greene: poeta, crítico y pesimista.
Mike Webb: eremita, genio del diseño.
Ron Herron: el positivo, el manitas.
Warren Chalk: el catalizador de las ideas del grupo.
Peter Cook: el portavoz del grupo, siempre optimista.

"La comida empaquetada y congelada es más importante que Palladio".
Archigram

Provocadores, rebeldes y contradictorios en plenos años 60, época de agitación política.

Tras la II Guerra Mundial la tecnología y la construcción se han convertido en la avanzadilla del desarrollo. La sociedad adquiere nuevos hábitos, es consumista, ha roto con todo lo anterior, les interesa más el futuro que el pasado. Sin embargo, la arquitectura heredada del Movimiento Moderno contaba con demasiados límites para que esta se adaptara a las personas. En contraposición a dicha concepción el Archigram defendía "las personas como arquitecturas andantes", por lo que la arquitectura debía adecuarse a la gente y a sus necesidades. Querían que con los adelantos de la tecnología la persona tuviera el control sobre su entorno, proponiendo soluciones a los problemas que iban encontrando en el funcionamiento de una gran ciudad.


"La unión de las palabras tecnología y utopía es lógica, ya que ambas dan la idea de una vida mejor"

El grupo arrancó con una revista experimental denominada "Archigram" (architecture + telegram) que se inspiraba en el pop, el hippismo, lo antiheróico, lo proconsumista, la ciencia ficción, los viajes espaciales, inspirándose en la tecnología con el fin de crear una nueva realidad hipotética.


Se trataba de un movimiento efímero, relacionado con un contexto muy concreto, en el cual su portavoz, siempre optimista, Peter Cook, realizó varios proyectos de gran importancia pese a no ser todos construidos, ya que en un principio no se pretendía su realización. Uno de estos proyectos fue Blow-out village (1966).

Se trata de unas viviendas móviles que se pueden usar en cualquier parte para dar alojamiento a la población tras una catástrofe, para trabajadores en lugares remotos o como apartamento vacacional en el mar o junto a festivales, de forma temporal o permanente. Para ello, emplea cápsulas, también presentes en la arquitectura Metabolistas.

Cuando no se usa, la Blow-out village ocupa una cuarta parte de su volumen. Esto se consigue gracias al fluido hidráulico que extiende los brazos y mástiles de la estructura. Cuando se retira el fluido, la ciudad se contrae. El mástil principal se eleva hidráulicamente hasta la altura deseada. Unas costillas infladas de aire caen del mástil principal, sujetando una cubierta de plástico transparente impermeable sobre la ciudad.


Aunque este proyecto no fue construido, permitió investigar en la creación de nuevas arquitecturas, al igual que los proyectos Metabolistas. Todos ellos responden a las necesidades dinámicas de la sociedad, adaptándose a las personas aunque partan de puntos de vista diferentes: los Metabolistas defendían la arquitectura como un elemento vivo en sí mismo mientras que el Archigram partía de la idea de persona como arquitectura y a partir de ahí se deducía la concepción de la tecnología como un elemento al servicio de la sociedad, que la complementa.

Una vez aceptado que la arquitectura no es permanente, y mucho menos estática, se basan en elementos básicos, que en el Metabolismo llamaron células, como unidades mínimas exprimidas al máximo para posibilitar la vida de las personas. Por lo que la primera pregunta sería ¿cuáles son estas necesidades? A partir de ahí las células pueden unirse para crecer en las direcciones necesarias, o en otros casos crearse nuevos conjuntos, como sucede con la Blown-out village.

Sin embargo, mucho más que sistemas, el Archigram y el Metabolismo nos muestran la importancia de la diversión y la seriedad, la ironía y la franqueza, lo imaginario y lo utópico en el proceso de la arquitectura.

"Vivimos en un mundo en el que no solo se están extinguiendo los territorios, la comida, las plazas de aparcamiento o los osos polares. También se está extinguiendo esa vieja mercancía: las ideas."
Peter Cook

STOP


Bibliografía:

  • Koolhaas, Rem; Ulrich Obrist, Hans. Proyect Japan. Metabolism Talks. Köln: Taschen, 2011
  • Cook, Peter. Archigram. Nueva York: Princeton Architectural Press, 1999.
  • The Archigram Archival Project [en línea]. Londres: University of Westminster, 2010. [Consulta: 28 noviembre 2014]. Disponible en: http://archigram.westminster.ac.uk/
  • Archigram: arquitectura experimental en los 60 [en línea]. Venezuela: Datos & Tecnología, 2010. [Consulta: 28 noviembre 2014]. Disponible en: http://www.tecnologiahechapalabra.com/datos/eventos/articulo.asp?i=4890
  • Javier Boned Purkiss. Peter Cook y el “efecto Archigram” [en línea]. España: soitu.es, 2008. [Consulta: 28 noviembre 2014]. Disponible en: http://www.soitu.es/soitu/2008/11/28/disenoyarquitectura/1227869455_548615.html
  • Metabolism, the city of the future [en línea]. Tokio: Mori Art Museum, 2011. [Consulta: 28 noviembre 2014]. Disponible en: http://www.mori.art.museum/jp/press-re/pdf/metaboli_20110706v2_e.pdf
  • Samo Pedersen. Tent city of Mina [en línea]. Amsterdam: Pop up city, 2010. [Consulta: 28 noviembre 2014]. Disponible en: http://popupcity.net/tent-city-of-mina/
  • Archigram: The Walking City, Living Pod and the Instant City [en línea]. Londres: Victoria and Albert Museum, 2014. [Consulta: 28 noviembre 2014]. Disponible en: http://www.vam.ac.uk/content/articles/a/archigram-walking-city-living-pod-instant-city/
  • Scott Claassen. “Metabolizing Mecca”. International Institute. University of Michigan [blog]. Michigan: wordpress, 6 agosto 2012. [Consulta: 28 noviembre 2014]. Disponible en: https://iimichigan.wordpress.com/author/claass/
  • Javier M. Reguera. “Archigram, metabolismo y fabula de la ciudad futura (I)”. Así se fundó Carnaby Street [blog]. España: blogspot, 2009. [Consulta: 28 noviembre 2014]. Disponible en: http://carnabys.blogspot.com/2009/11/archigram-metabolismo-y-fabula-de-la.html